Historia
TRADICIÓN JURÍDICA DESDE 1819
El Bicentenario de Chile ha sido construido por distintas familias que han ido escribiendo la historia de un país, que hoy en día ni tan nuevo ni tan viejo es. Familias que han marcado a través de su quehacer la vida cívica, el mundo de los negocios y la cultura e idiosincrasia de una nación que en la actualidad es reconocida a nivel mundial por su estabilidad, crecimiento y por los recursos que tiene.
Una de aquéllas es la familia Palma, la que, quienes a través de una tradición jurídica que data de 1819, ha logrado posicionar el estudio que lleva su nombre como uno de los principales referentes del país en materia de asesoría legal.

LA HISTORIA NACE EN EL SIGLO XIX
La historia nace en el siglo XIX, cuando José Gabriel Palma Villanueva (1794) se graduó de Bachiller de Sagrados Cánones y Leyes de la Universidad de San Felipe, el 8 de octubre de 1817, titulándose de abogado dos años después, en 1819.
Durante su carrera se desempeñó como auditor general del Ejército, y luego, en 1841, tuvo la importante misión de revisar un proyecto para organizar la Universidad de Chile junto a Andrés Bello y José Miguel De La Barra. Palma Villanueva, además, fue vicerrector de dicha casa de estudios y luego Decano de la Facultad de Leyes y Ciencias Políticas. Su carrera lo llevó también a ser Diputado, Juez y Ministro de la Corte Suprema.

1857 – 1905
La descendencia de Palma Villanueva también se destacó por mantener y seguir escribiendo la historia de la familia Palma en el mundo de las leyes. José Gabriel Palma Guzmán (abogado, 1857) también fue presidente de la Corte Suprema, mientras que José Gabriel Palma Rogers (abogado, 1905) se especializó en temas comerciales, siendo uno de los autores de la Ley de Quiebras que reemplazó el libro IV del Código de Comercio, siendo también Superintendente de Bancos y Vicepresidente y Consejero del Colegio de Abogados.

1945 – 1975
Alfonso Palma Vial (abogado, 1945) destacó por su aporte en temas comerciales y por la carrera que logró como árbitro, situación que su hijo Juan Eduardo Palma Jara mantuvo, y que hoy lo distingue como actual socio senior de Palma y reconocido árbitro a nivel nacional.
Palma Jara recibió el premio Montenegro (Universidad de Chile) por ser el mejor egresado de su generación y, tras titularse en 1975, comenzó una brillante carrera que lo ha llevado a ser un respetado académico en la Universidad de Chile y uno de los abogados más destacados a nivel nacional.

ACTUALIDAD
Sus hijos Juan Eduardo Palma Cruzat y Gabriel Palma Cruzat, y su sobrina Paz Palma Carrasco continúan con la tradición jurídica bicentenaria de la familia, a cargo de los departamentos financiero, laboral y compliance, respectivamente
Así, con un equipo multigeneracional y una fortalecida visión de futuro, integrando dicha tradición única con las más actuales tecnologías y técnicas legales, Palma se instala para seguir siendo uno de los principales estudios jurídicos de Chile.
