Reforma de Pensiones de Chile
El 29 de enero de 2025 el Congreso de Chile aprobó la reforma de pensiones, que aún tiene pendiente su revisión por el Tribunal Constitucional y posterior promulgación por parte del Ejecutivo. La reforma modifica el sistema vigente de manera sustancial. Sus principales cambios se resumen a continuación:
a. En el caso de los trabajadores dependientes, desde el primer día del mes N°5 desde la publicación de la ley, el empleador deberá enterar las cotizaciones previsionales con el aumento gradual hasta llegar a un 8,5% en el plazo de 9 años, que es en adición a lo que ya se entera hoy.
b. De este aumento, 4,5% irá a la cuenta individual de la AFP y el resto al Fondo Autónomo de Protección Previsional. En el largo plazo, el aporte total a las cuentas individuales será de 6%.
c. En función de lo anterior, se redistribuyen los porcentajes de cotización con cargo al empleador como sigue:
- 4,5% se destina a capitalización individual.
- 2,5% va a cobertura del seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS) y compensación a las mujeres por tener mayor expectativa de vida que los hombres.
- 1,5% corresponde al beneficio por año cotizado.
El aumento de la cotización obligatoria de cargo del empleador se aplicará con una gradualidad de 9 años. En caso de que la recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario no llegue a lo estimado, se aumentará en 2 años la gradualidad del aumento de las cotizaciones.
d. El aumento de las cotizaciones previsionales será voluntario para los trabajadores independientes que emiten -o no, según el caso- boleta de honorarios.
e. Se crea el seguro social previsional. Este financiará tres tipos de beneficios: el beneficio por años cotizados, la compensación por expectativa de vida y el SIS.
f. Se aumenta la pensión garantizada universal (PGU) a un monto de $250.000, con un pago parcelado según edad, además de un reajuste anual según la variación del IPC.
g. En relación con el aporte del empleador en caso de licencias médicas, este deberá cubrir el 2,5% y el prestador de salud un 6%.
h. Se incorporaron nuevas regulaciones para la industria de las AFP, que pretenden mejorar la competencia entre ellas.
El equipo Laboral de Palma agrupó las modificaciones que contempla la futura normativa de pensiones para facilitar la comprensión de una materia compleja. La reforma de pensiones contempla múltiples otros tópicos relevantes para las empresas, trabajadores, y el resto de la ciudadanía. Estamos a su disposición para resolver las consultas del caso.
Para más información al respecto, contactar a nuestra socia:
Paz Palma – ppalma@palma.cl